Dr. Fernando Mutizabal Toro

Cirugía Bariátrica & Cirugía General
Fellowship Cirugia Minimamente Invasiva Tracto Digestivo Superior y Bariatrica – Universidad de los Andes, Chile.
Especialista en Cirugia General – Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médico Cirujano – Universidad Austral de Chile.
Diplomado en Anatomia Humana – Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Medicina Basada en la Evidencia – Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Cirugia Laparoscópica, esófago, gástrica y bariátrica (EGB) – Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cirugía Bariátrica & Cirugía General
Fellowship Cirugia Minimamente Invasiva Tracto Digestivo Superior y Bariatrica – Universidad de los Andes, Chile.
Especialista en Cirugia General – Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médico Cirujano – Universidad Austral de Chile.
Diplomado en Anatomia Humana – Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Medicina Basada en la Evidencia – Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Cirugia Laparoscópica, esófago, gástrica y bariátrica (EGB) – Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cirugía Bariátrica & Cirugía General
Fellowship Cirugia Minimamente Invasiva Tracto Digestivo Superior y Bariatrica – Universidad de los Andes, Chile.
Especialista en Cirugia General – Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médico Cirujano – Universidad Austral de Chile.
Diplomado en Anatomia Humana – Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Medicina Basada en la Evidencia – Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Cirugia Laparoscópica, esófago, gástrica y bariátrica (EGB) – Pontificia Universidad Católica de Chile.
iNFORMACIÓN SOBRE EL BONO PAD FONASA
El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio que ayuda a que las personas usuarias de Fonasa y sus cargas, puedan acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido, lo que aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.
Cada paquete incluye la cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente. Con esto, se resuelve de manera integral el problema de salud.
Además de entregarte una atención integral para tu problema de salud, el Bono PAD te da una tranquilidad financiera, pues al comprar este paquete de salud que se hace cargo de todo, te permite conocer de antemano cuál será el valor total de la cuenta. Esto implica que no habrá ninguna sorpresa en el cobro final, pues todo lo médico ya ha sido integrado en este paquete, lo que comprende la atención integral y su cobertura financiera.
Las atenciones de los Bonos PAD se realizan en establecimientos privados de salud en convenio con Fonasa, lo que se conoce como Modalidad Libre Elección (MLE).
Junto con resolver el problema de salud de manera integral, el Bono PAD cubre algunas atenciones hasta 15 días después del alta, incluyendo los controles postoperatorios, la reparación de lesiones iatrogénicas y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología del PAD.
• Afiliados o cargas de Fonasa que estén inscritos en los tramos B, C o D. Es decir, quienes cotizan el 7% de sus ingresos para salud.
El Bono PAD cubre la atención de manera completa. No tendrás cobros adicionales, está todo incluido:
• Los honorarios del equipo de profesionales de salud que participen en la cirugía o procedimiento.
• El derecho a pabellón.
• Costos por los días cama.
• Medicamentos, exámenes e insumos utilizados durante la hospitalización
• Estudios (histopatológicos o biopsias) si fueran necesarios.
• Atenciones postoperatorias hasta 15 días después del alta.
• El Bono PAD no está disponible en la Red Pública, aplica solamente en la Red Privada.
• El médico tratante deberá indicar que tu problema de salud está dentro de las atenciones PAD.
• Te puedes atender en los Establecimientos Privados en Convenio con Fonasa o en los pensionados de un hospital, siempre que estén adscritos al Bono PAD Fonasa.
Requisitos médicos:
• Tener un diagnóstico que sea uno de los diagnósticos PAD, lo cual debe estar certificado por un médico.
• Tener una orden médica entregada por un profesional de la salud.
• Tener la hora de atención en el establecimiento, lo que debe ser gestionado por ti, de la lista de establecimientos que son parte de este convenio.
• Si accedes a este beneficio, es importante que no estés con otra enfermedad que pueda poner en riesgo tu salud al momento de realizar el procedimiento o cirugía.
1. Tu médico tratante deberá emitir un certificado con el diagnóstico PAD.
2. Con este diagnóstico, te entregarán la orden médica que indica que tienes una de las patologías PAD.
3. Con la orden médica, busca un especialista de un hospital público con pensionado o una Clínica Privada en convenio PAD, para recibir la atención que necesitas a través de la Modalidad Libre Elección (MLE)
4. Acude a la oficina de recaudación del hospital o clínica en convenio con Fonasa y agenda tu intervención quirúrgica o tratamiento. En ese momento el establecimiento de salud te entregará un programa médico para que agendes el procedimiento.
5. Con el programa y la orden médica, acude a una sucursal de Fonasa y paga el valor que corresponda. Este trámite tienes que hacerlo antes de la intervención o procedimiento. Existen distintas formas de pago (efectivo, tarjeta y préstamo médico) y una vez cancelado, se procede a la entrega del Bono PAD.
6. El día de tu atención, lleva el Bono PAD y entrégalo en la oficina de recaudación del lugar donde te realizarás tu procedimiento o cirugía.
El Bono PAD no cubre:
• Cirugías anexas derivadas de los diagnósticos PAD.
• Complicaciones médicas que podrías tener después de 15 días tras el alta.
• Si estás usando un Bono PAD para Hernia Abdominal Simple o Complicada y necesitas una prótesis, tendrás que pagarla aparte con un programa médico complementario.
• Si compraste un Bono PAD para tratar un Acceso Vascular complejo para hemodiálisis y necesitas usar una prótesis, también tendrás que pagarla aparte.
Las cirugÍas que cubre:
- Colecistectomia (cirugía de vesicula)
- Hernias simples o complejas
- Cirugía bariatrica
- Manga gastrica
- bypass gastrico
El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio que ayuda a que las personas usuarias de Fonasa y sus cargas, puedan acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido, lo que aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.
Cada paquete incluye la cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente. Con esto, se resuelve de manera integral el problema de salud.
Además de entregarte una atención integral para tu problema de salud, el Bono PAD te da una tranquilidad financiera, pues al comprar este paquete de salud que se hace cargo de todo, te permite conocer de antemano cuál será el valor total de la cuenta. Esto implica que no habrá ninguna sorpresa en el cobro final, pues todo lo médico ya ha sido integrado en este paquete, lo que comprende la atención integral y su cobertura financiera.
Las atenciones de los Bonos PAD se realizan en establecimientos privados de salud en convenio con Fonasa, lo que se conoce como Modalidad Libre Elección (MLE).
Junto con resolver el problema de salud de manera integral, el Bono PAD cubre algunas atenciones hasta 15 días después del alta, incluyendo los controles postoperatorios, la reparación de lesiones iatrogénicas y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología del PAD.
• Afiliados o cargas de Fonasa que estén inscritos en los tramos B, C o D. Es decir, quienes cotizan el 7% de sus ingresos para salud.
El Bono PAD cubre la atención de manera completa. No tendrás cobros adicionales, está todo incluido:
• Los honorarios del equipo de profesionales de salud que participen en la cirugía o procedimiento.
• El derecho a pabellón.
• Costos por los días cama.
• Medicamentos, exámenes e insumos utilizados durante la hospitalización
• Estudios (histopatológicos o biopsias) si fueran necesarios.
• Atenciones postoperatorias hasta 15 días después del alta.
• El Bono PAD no está disponible en la Red Pública, aplica solamente en la Red Privada.
• El médico tratante deberá indicar que tu problema de salud está dentro de las atenciones PAD.
• Te puedes atender en los Establecimientos Privados en Convenio con Fonasa o en los pensionados de un hospital, siempre que estén adscritos al Bono PAD Fonasa.
Requisitos médicos:
• Tener un diagnóstico que sea uno de los diagnósticos PAD, lo cual debe estar certificado por un médico.
• Tener una orden médica entregada por un profesional de la salud.
• Tener la hora de atención en el establecimiento, lo que debe ser gestionado por ti, de la lista de establecimientos que son parte de este convenio.
• Si accedes a este beneficio, es importante que no estés con otra enfermedad que pueda poner en riesgo tu salud al momento de realizar el procedimiento o cirugía.
1. Tu médico tratante deberá emitir un certificado con el diagnóstico PAD.
2. Con este diagnóstico, te entregarán la orden médica que indica que tienes una de las patologías PAD.
3. Con la orden médica, busca un especialista de un hospital público con pensionado o una Clínica Privada en convenio PAD, para recibir la atención que necesitas a través de la Modalidad Libre Elección (MLE)
4. Acude a la oficina de recaudación del hospital o clínica en convenio con Fonasa y agenda tu intervención quirúrgica o tratamiento. En ese momento el establecimiento de salud te entregará un programa médico para que agendes el procedimiento.
5. Con el programa y la orden médica, acude a una sucursal de Fonasa y paga el valor que corresponda. Este trámite tienes que hacerlo antes de la intervención o procedimiento. Existen distintas formas de pago (efectivo, tarjeta y préstamo médico) y una vez cancelado, se procede a la entrega del Bono PAD.
6. El día de tu atención, lleva el Bono PAD y entrégalo en la oficina de recaudación del lugar donde te realizarás tu procedimiento o cirugía.
El Bono PAD no cubre:
• Cirugías anexas derivadas de los diagnósticos PAD.
• Complicaciones médicas que podrías tener después de 15 días tras el alta.
• Si estás usando un Bono PAD para Hernia Abdominal Simple o Complicada y necesitas una prótesis, tendrás que pagarla aparte con un programa médico complementario.
• Si compraste un Bono PAD para tratar un Acceso Vascular complejo para hemodiálisis y necesitas usar una prótesis, también tendrás que pagarla aparte.
Las cirugÍas que cubre:
- Colecistectomia (cirugía de vesicula)
- Hernias simples o complejas
- Cirugía bariatrica
- Manga gastrica
- bypass gastrico
Cirugía Bariátrica con Bono PAD Fonasa 2025
¿Eres candidato? Conoce los nuevos requisitos y accede a una solución efectiva y accesible para tu salud.
En 2025, Fonasa ha actualizado los criterios del Bono PAD para cirugía bariátrica, facilitando el acceso a miles de pacientes con obesidad y enfermedades asociadas.
Si estás considerando esta intervención, revisa a continuación si cumples con los requisitos para optar al programa con cobertura Fonasa.
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pertenecer a Fonasa (Grupo B, C o D).
- Cumplir con los criterios de Índice de Masa Corporal (IMC) y comorbilidades.
- Mayor a 40 Con o sin enfermedades asociadas.
- Entre 35 y 39.9 Requiere al menos una condición médica mayor y una menor, o tres condiciones menores.
- Entre 30 y 34.9 En casos con diabetes tipo 2 de difícil manejo, dos condiciones mayores y una menor, o enfermedades relevantes.
Condiciones Mayores:
- Diabetes Tipo 2
- Hipertensión Arterial
- Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS)
- Trastornos musculoesqueléticos severos (requieren cirugía o prótesis)
- Síndrome Metabólico
- Insuficiencia Renal
Condiciones Menores:
- Prediabetes
- Dislipidemia
- Hígado Graso
- Hiperuricemia
- Hipotiroidismo
- Reflujo Gastroesofágico
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pertenecer a Fonasa (Grupo B, C o D).
- Cumplir con los criterios de Índice de Masa Corporal (IMC) y comorbilidades.
- Mayor a 40 Con o sin enfermedades asociadas.
- Entre 35 y 39.9 Requiere al menos una condición médica mayor y una menor, o tres condiciones menores.
- Entre 30 y 34.9 En casos con diabetes tipo 2 de difícil manejo, dos condiciones mayores y una menor, o enfermedades relevantes.
Condiciones Mayores:
- Diabetes Tipo 2
- Hipertensión Arterial
- Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS)
- Trastornos musculoesqueléticos severos (requieren cirugía o prótesis)
- Síndrome Metabólico
- Insuficiencia Renal
Condiciones Menores:
- Prediabetes
- Dislipidemia
- Hígado Graso
- Hiperuricemia
- Hipotiroidismo
- Reflujo Gastroesofágico
nuestro equipo multidisciplinario
Cirugía Bariátrica y Salud cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por una psicóloga, una nutrióloga, una nutricionista y un psiquiatra. Este equipo es esencial en el tratamiento del paciente bariátrico, ya que aborda de manera integral todos los aspectos de su salud. Cada miembro aporta su experiencia en áreas específicas para garantizar el éxito del tratamiento a corto y largo plazo.
Psicología: La evaluación psicológica es fundamental, ya que la cirugía bariátrica no solo implica cambios físicos, sino también transformaciones emocionales y psicológicas significativas.
Nutrióloga: Especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con la alimentación y el metabolismo.
Nutricionista: Se encarga de asesorar a los pacientes sobre cómo llevar una alimentación equilibrada y saludable, además de prevenir y tratar problemas nutricionales. Su enfoque principal es la planificación de menús y el seguimiento de dietas.
Psiquiatría: Brinda apoyo en caso de ser necesario para asegurar que el paciente esté mentalmente preparado para los cambios que implica la cirugía y el seguimiento postoperatorio.
- Diplomado en Abordaje Interdisciplinario del paciente bariatrico, Universidad Favaloro - Argentina
- Diplomado en sexologia clinica - Universidad Del Desarrollo, Chile.
Cirugía Bariátrica y Salud cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por una psicóloga, una nutrióloga, una nutricionista y un psiquiatra. Este equipo es esencial en el tratamiento del paciente bariátrico, ya que aborda de manera integral todos los aspectos de su salud. Cada miembro aporta su experiencia en áreas específicas para garantizar el éxito del tratamiento a corto y largo plazo.
Psicología: La evaluación psicológica es fundamental, ya que la cirugía bariátrica no solo implica cambios físicos, sino también transformaciones emocionales y psicológicas significativas.
Nutrióloga: Especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con la alimentación y el metabolismo.
Nutricionista: Se encarga de asesorar a los pacientes sobre cómo llevar una alimentación equilibrada y saludable, además de prevenir y tratar problemas nutricionales. Su enfoque principal es la planificación de menús y el seguimiento de dietas.
Psiquiatría: Brinda apoyo en caso de ser necesario para asegurar que el paciente esté mentalmente preparado para los cambios que implica la cirugía y el seguimiento postoperatorio.
- Diplomado en Abordaje Interdisciplinario del paciente bariatrico, Universidad Favaloro - Argentina
- Diplomado en sexologia clinica - Universidad Del Desarrollo, Chile.
Calcula tu IMC


¿Tienes dudas? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Nuestras cirugías y tratamientos

Cirugía Bariátrica con Bono PAD Fonasa 2025
Cirugía Bariátrica con Bono PAD Fonasa 2025
Si estás afiliado a Fonasa, puedes acceder a una cirugía bariátrica con hasta un 85% de cobertura y financiar el resto en cuotas cómodas.

Cirugía Bariátrica: Una Solución Efectiva para la Obesidad
Descubre cómo el Dr. Fernando Mutizábal Toro, especialista en cirugía bariátrica, puede ayudarte a transformar tu salud en Talca.

Hernias: Cómo Identificarlas y Tratarlas con Cirugía
El Dr. Fernando Mutizábal Toro es especialista en cirugía de hernias en Talca. Agenda tu consulta y recibe atención profesional.

Cirugía Bariátrica con Bono PAD Fonasa 2025
Cirugía Bariátrica con Bono PAD Fonasa 2025
Si estás afiliado a Fonasa, puedes acceder a una cirugía bariátrica con hasta un 85% de cobertura y financiar el resto en cuotas cómodas.

Cirugía Bariátrica: Una Solución Efectiva para la Obesidad
Descubre cómo el Dr. Fernando Mutizábal Toro, especialista en cirugía bariátrica, puede ayudarte a transformar tu salud en Talca.

Hernias: Cómo Identificarlas y Tratarlas con Cirugía
El Dr. Fernando Mutizábal Toro es especialista en cirugía de hernias en Talca. Agenda tu consulta y recibe atención profesional.

Cálculos en la Vesícula: Causas y Tratamiento Quirúrgico
El Dr. Fernando Mutizábal Toro ofrece cirugía para cálculos en la vesícula en Talca. Evita complicaciones graves con atención especializada.